Como están mi nombre es Patricio Crespo y se me ocurrió una idea sencilla: Subir mi tesis a este blog para que los interesados discutan abiertamente y me hagan sugerencias. En la entrada anterior esta el plantamiento del problema de manera general, no he subido la justificación completa por que considero que es mucha letra para un espacio como este, pero si cualquiera lo requiere se la envio para que la revise... de todas maneras estare subiendo a este espacio cualquier avance.
Siempre con la vision que en donde hay un problema hay un potencial proyecto lo que pienso desarrollar a partir de la situacion enuncianada en la entrada anterior es:
"Modelo de intervencion urbano-Arquitectonica para la recuperacion de los cuerpos de agua contaminados de La Troncal"
Espero sus sugerencias
Gracias
Hola Pato, a los tiempos, me alegra que tu tema de tesis sea un tema muy ambicioso, me parece que tu visión problema-proyecto es muy simple y efectivo, es la forma más directa de abordar tu tesis. Creo que el enfoque q das a la problemática, hasta ahora, es lo ideal, habría que ver cómo se abordan las problemáticas sociales que esto acarrea, habría que observar los intentos gubernamentales usados, si es q los hubiere, para resolver el mismo.
ResponderEliminarQue tal Alexander, agradezco tu comentario, te comento que las soluciones gubernamentales al problema se reducen a los "ductos cajón" es decir encajonar el estero y que quede perdido de la superficie. Lo que significa que la contaminacion persiste solo que no se la observa sinembargo la basura continua contaminando otros estratos de agua subterranea.
ResponderEliminarMas alla de eso no existe otro tipo de intervencion para este problema.
pronto voy a subir mas informacion al respecto
Mi primer comentario en la comunidad blogger, el primero de muchos, espero...
ResponderEliminarHace mucho tiempo atrás me comentaste del enfoque de tu proyecto, que pienso no debe quedar encasillado como una propuesta de estudio (tesis) sino más bien como aplicable y realizable, además me agrada mucho el alcance participativo que le has dado. Retomando el tema, el rescate de un canal natural que cruza la ciudad, visto muy comunmente como lñiea divisoria de la misma, requiere un cambio de perspectiva a un elemento integrador de la misma. Me había enterado de un ejemplo muy ilutrativo (ejemplar) en este tipo de intervenciones, claro que su aplicabilidad y alcance se ajusta al entorno inmediato pero sería bueno discutir sobre ello...
Aquí dejo el link de un artículo sobre el mismo, esperando lo revisen y debatir acerca de ello:
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/05/27/regeneracion-urbana-demoliendo-autopistas-y-construyendo-parques/